Pulsadores para rehabilitación pediátrica.
El proyecto desarrollado consiste en un tablero con soportes traseros que posee 4 pulsadores móviles. El mismo presenta dos programas incorporados: uno de los programas permite acceder al juego Simón Dice, que reproduce una secuencia de luces y sonidos de manera aleatoria y el segundo programa permite el uso de los pulsadores sin secuencia.
 Conoscenze e abilità necessarie per farlo
Programación en lenguaje C.
Conocimiento de Arduino.
Conocimiento de electrónica básica.
 Tecnologia e strumenti necessari coinvolti
PC
Arduino IDE instalado y funcionando.
 Materiali necessari
Arduino uno
4 pulsadores fin de carrera con LEDS colores rojo, amarillo, verde y azul
8 resistencias (4 de 220 ohm y 4 de 10k ohm)
1 buzzer
Cables para conectar distintas partes
Fibrofácil de 90 x 60 cm
Aerosol negro
4 cajas de 6 x 6 x 6 cm
1 caja de 6 x 15 x 6 cm
1 placa multiprósito
4 tornillos con arandela mariposa
1 cargador para placa Arduino
4 mts de termocontraible
Soportes tipo gancho perchero simple.
 Necessaria l'organizzazione iniziale
Se recomienda un espacio de trabajo amplio para su montaje y un entorno silencioso para su uso, con ventilación por los gases producidos al soldar con estaño.
 Sviluppo del progetto - Stage 1 o solo
Armado de tablero.
Se deberán realizar una serie de perforaciones sobre un fibrofacil 60x90cm dónde irán colocados los distintos pulsadores y un orificio central por donde pasan los cables de los pulsadores. Se procede pintando de color negro toda la madera, de esta manera se obtiene un buen contraste con la luz de los pulsadores. Se atornillan en la parte trasera del tablero ambos soportes para la escalera rusa. Los pulsadores se deberán colocar en pequeñas cajas, las cuales irán atornilladas con tornillos y arandelas mariposas para permitir su movilidad a lo largo de los orificios realizados. En cada caja de los pulsadores, se deberá realizar un orificio para la entrada/salida de los cables.
Armado del circuito electrónico.
Se realiza la programación del microcontrolador, en este caso Arduino, a través del uso de Arduino IDE. El programa completo se encuentra en el drive compartido. Una vez programado, se realiza el armado del circuito electrónico. El mismo se puede observar en una imagen del simulador Proteus adjunto. Se utiliza una placa multipropósito para colocar las distintas resistencias y conexionados. Este circuito involucra un buzzer, un switch/interruptor y un pulsador.
Ensamblaje final.
Una vez realizado el circuito electrónico completo, se lo deberá colocar dentro de una carcasa/caja protectora. La misma posee varios orificios, correspondientes a interruptor, buzzer, pulsador de comienzo, entrada/salida de cables de cada pulsador y un orificio para la alimentación del circuito. Esta caja se pega con cola vinílica a la parte trasera del tablero.
Funcionamiento.
Al conectar la alimentación, el tablero se enciende y comienza. Posee dos programas que se seleccionan a partir de un switch/interruptor. En posición 1, se selecciona el programa de pulsadores sin secuencia, que permite presionar los botones libremente y estos producirán luz y sonido. Cuando el interruptor está en posición 2, comienza una secuencia de luces y sonidos que el usuario deberá seguir. En caso de equivocarse en la secuencia mostrada, todos los pulsadores se encienden por 1 segundo y comienza una nueva secuencia. Este dispositivo también posee un pulsador que permite obtener una nueva secuencia. Para el apagado del tablero, se deberá desconectar la alimentación del mismo.
 Immagini del progetto
 File necessari per portare a termine il progetto
Poi hai il link da cui puoi accedere al file compresso, che contiene i file necessari per la realizzazione dell'intero progetto.
Clicca qui per scaricare i file
File scaricati: 19 volte