Cubo Rubik adaptado para personas con motricidad fina afectada

Este proyecto surge como respuesta a la problemática asociada a aquellas personas que poseen la motricidad fina afectada y que no pueden resolver el cubo de Rubik tal como cualquier otra persona podría. El mismo consta de un cubo Rubik adaptado con una interfaz adecuada para que cada usuario pueda acceder a la resolución de este puzzle didáctico.



 Conoscenze e abilità necessarie per farlo

- Programación en Arduino IDE
- Conocimiento de motores paso a paso y placas de Arduino Mega.
- Conocimientos de Diseño 3D, para realizar modificaciones personalizadas.
- Conocimiento de Impresión 3D.
- Conocimientos de electrónica básica.


 Tecnologia e strumenti necessari coinvolti

Placa Arduino Mega, Motores paso a paso Arduino, Pulsadores, Computadora, Fuente de alimentación.

Pinzas, Alicate, Destornilladores, Soldador, Estaño, Pistola de silicona, Impresora 3D, acrílicos o pintura apta para madera.


 Materiali necessari

Cubo Rubik, Estructura impresa en 3D (columnas, soportes, conexiones motor-cubo y bases de teclado), teclas del teclado de madera (12 o 14 cuadrados de madera de 7x7 cm), base circular de madera de 30 cm de diámetro, cables, tornillos, pegamento, filamento PLA.


 Necessaria l'organizzazione iniziale

Se recomienda realizar cálculos y tener todas las piezas impresas antes de empezar para lograr un ensamblaje más rápido y funcional. Además se recomienda tener suficiente espacio para poder realizar ensamblaje, principalmente del teclado, de la manera más cómoda y ordenada posible.


 Sviluppo del progetto - Stage 1 o solo

Impresión de las piezas.


Se deben imprimir en 3D todas las piezas necesarias para el armado del dispositivo, es decir, dos columnas de soporte para dos motores, dos columnas de soporte para un motor, 4 soportes para motores a 45°, 2 soportes para motores a 0°, 6 piezas de conexión cubo-motor, y 6 bases de teclado.



Fabricación de teclado


Utilizando las bases de teclado y los pulsadores, armar el teclado matricial colocando los pulsadores en los soportes para los mismos y realizar el cableado necesario para el funcionamiento del teclado. Luego atornillar todas las bases entre sí para dar forma al teclado. Luego pintar las teclas de madera según los colores de las caras del cubo y atornillarlas a las bases del teclado.



Ensamblaje final


Ensamblar todas las piezas impresas en 3D correspondientes a las columnas, soportes de motores y conexiones cubo-motor. Colocar el cubo en su posición y luego pegar las columnas a la base circular de madera. Realizar la conexión de los motores y del teclado a la placa de Arduino Mega y cargar el código.




 Immagini del progetto







 Video del progetto


 File necessari per portare a termine il progetto

Poi hai il link da cui puoi accedere al file compresso, che contiene i file necessari per la realizzazione dell'intero progetto.

 Clicca qui per scaricare i file

File scaricati:  15  volte