Adaptación de muñequera de kayak

Adaptación a medida para una persona con lesión medular a nivel C6-C7 que realiza actividades de kayak. El dispositivo permite realizar la actividad con mayor independencia, es fácil de colocar y sacar. Facilita agarrar y soltar la pala de kayak.



 Conoscenze e abilità necessarie per farlo

Conocimiento de impresión 3D, habilidad para utilizar SolidWork y AutoCad, conocimiento en mecanizado de materiales, conocimiento de costura.


 Tecnologia e strumenti necessari coinvolti

Impresión 3D, SolidWork, AutoCad, torno, máquina de coser


 Materiali necessari

Filamento de PETG, poliamida 6 o aluminio, neoprene, cuerina, abrojos.


 Necessaria l'organizzazione iniziale

No es necesario hacer consideraciones especiales, solo las relacionadas a las herramientas y materiales


 Sviluppo del progetto - Stage 1 o solo

Soporte para el remo


Esta parte de la adaptación deberá mantenerse muy adherida y firme al remo del Kayak puesto que será la parte que deberá resistir todos los efectos tanto mecánicos ocasionados por las fuerzas ejercidas por el usuario al realizar la actividad, como físico ? químicos asestados por el medio en el que se encontrará, pues se utilizará para una actividad física de carácter acuática.
Se deberá evitar en lo posible la probabilidad de aparición de cualquier defecto, a corto y mediano plazo, que pueda generar fallos en la pieza tales como: fisuras, desgastes, deformaciones, degradaciones, entre otras.
El soporte para el remo se hizo con impresión 3D usando un material de alta resistencia mecánica llamado PETG. Para su realización se usó el archivo SolidWorks adjunto llamado Soporte para remo.SLDPRT.
Cada uno de lo soportes posee 6 tornillos de 4,5 mm de diámetro.
Para disminuir el movimiento de la pieza sobre el remo se colocó caucho de 2 mm de espesor en la interfaz.



Pieza de unión


La pieza deberá garantizar la correcta fusión entre la muñequera y el soporte del remo minimizando los movimientos indeseados que puedan originarse tanto por la unión de ambas piezas que disminuye la estabilidad de la adaptación, así como por las fuerzas que se producen durante el movimiento de remado.
Los materiales usados pueden ser aluminio o poliamida 6 (nylon) debido a su resistencia mecánica.
Se realizó siguiendo el plano obtenido con AutoCad llamado Pieza de unión.jpg. Las dimensiones son justas para que entre correctamente en la pieza soporte, por lo tanto, se debe limar la pieza una vez realizada para que encastren perfectamente. Se debe tener que cuenta que si la pieza de unión queda mucho más pequeña que la ranura, se moverá mucho.
Los materiales usados se deben maquinar con un torno, ambos son aptos para esta aplicación.



Muñequera


El propósito de esta parte de la adaptación es garantizar una manipulación correcta y eficiente del remo de Kayak utilizando ambas muñecas y antebrazos. Deberá poder unirse firmemente al soporte del remo mediante la pieza de unión sin posibilidad de desprenderse o romperse.
El sistema de dicha adaptación consiste en un abrojo diseñado a partir de un material de adhesión. Cuenta también con una tira que contiene una argolla metálica, con un tamaño lo suficientemente considerable como para que ingrese un dedo de la mano, cosida al textil de la muñequera. Entonces, a partir de esta, tiene la capacidad de ajustarse al criterio del usuario y con mucha facilidad sin necesidad de pedir asistencia a un pariente o amigo. Se la coloca insertando el dedo dentro de la argolla y a través de la misma tira mueve la muñequera para que los abrojos se toquen y adhieran la muñequera cerrada a la muñeca con mucha firmeza.
Está constituido con 2 capas de Neopreno, y está separado por una capa de cuerina con el objetivo de otorgar mayor firmeza a la muñequera para que no se salga del lugar que le corresponde.
El neopreno, es el material de mayor agrado para realizar actividades náuticas ya que es muy cómodo al mantenerse ajustado a la muñeca, además de ser muy flexible. También, es un material muy estable químicamente para actividades acuáticas y posee las siguientes características:
- Resiste a la degradación a causa del sol, el ozono y el clima.
- Presenta resistencia aceptable a solventes y agentes químicos.
- El coeficiente de fricción del neopreno con acero al carbón o acero inoxidable es igual a 0.4.
- Es resistente a daños causados por la flexión y la torsión.




 Immagini del progetto


 File necessari per portare a termine il progetto

Poi hai il link da cui puoi accedere al file compresso, che contiene i file necessari per la realizzazione dell'intero progetto.

 Clicca qui per scaricare i file

File scaricati:  123  volte