Dispositivo Motorizado para Rehabilitación de Miembro Inferiores

Este proyecto, es un dispositivo Motorizado por un motor de lavarropa, que permite el movimiento de los miembros inferiores de personas que no tengan movilidad en ellos, permitiendo relajar y mantener el tono del musculo, evitando espasmos, manteniendo a los usuarios fuera estas incomodidades que generan los espamos.



 Conoscenze e abilità necessarie per farlo

Diseño 3D, Conocimientos sobre electrónica y Motores Leve, Habilidades en Carpintería, Habilidades en Soldadura


 Tecnologia e strumenti necessari coinvolti

Motor Eléctrico(220V), Herramientas Clásicas(llaves, martillos, destornilladores), Herramientas Complejas (Soldadora, Moladora)


 Materiali necessari

Bicicleta fija para reciclar
Motor de lavarropas 300 RPM, ¼ HP
Base de madera de (40cmx125cmx4cm)
Maderas varias para soportes y cobertores
Pedales adaptados impresos en 3D
Cinta velcro
Fibra fácil de 5.5mm para la caja que cubre el motor
Interruptor de ON/OFF
Soga
Masa de un cuadro de una bicicleta
Grampas para sujeción de la estructura
Ménsulas para fijar soportes de madera
Sistema de reducción polea-cadena:
o Cadena
o Poleas impresa en 3D
o Varilla roscada y tuercas
o Rulemanes
o Abrazaderas, tornillos y tuercas.
o Rodamiento de polea de 12cm y de 5.5 cm
o Corona de 9 dientes


 Necessaria l'organizzazione iniziale

La organización inicial es tener un soporte para los pedales(En nuestro caso utilizamos una bicicleta fija antigua), el sistema reductor de velocidades acorde a un motor, y un motor de corriente alterna, en nuestro caso de lavarropas, con 2 velocidades, se podrá utilizar la deseada Una vez conseguidas estas tres: Es la idea del armado, forma y localización de cada parte en la estructura y forma de ensamblado. Se aconseja para el armado ya ocupar con todas las piezas necesarias, de esa manera el armado será rápido y sencillo.


 Sviluppo del progetto - Stage 1 o solo

Diseño


Como ya mencionado anteriormente el diseño va depender de la estructura, de nuestro motor y nuestros pedales, para poder esquematizar el primer diseño del dispositivo, y guiarnos a partir de el



Obtención de materiales


Búsqueda de los Materiales ya mencionados anteriormente o adaptados para su proyecto



Modificaciones y Sistema reductor


Modificaciones de la bicicleta fija: Elevación del centro de masa de la pedalera. Corte de la estructura, para el retiro del asiento y el manubrio. Colocación de pedales adaptados impresos en 3D. Reductor de velocidad del motor: Colocación de polea de 5.5 Cm de diámetro al motor. Colocación de polea de 12 Cm de diámetro a un eje rotativo. Colocación del piñón, de 9 dientes, en el mismo eje rotativo de la polea de 12 Cm. Obteniendo una disminución de las revoluciones por minuto de nuestro motor



Construccion: Pedales


Colocar una varilla de madera al costado del pedal impreson en 3D, y en el extremo superior de la varilla colocar la cinta velcro a su alrededor de forma que el paciente pueda sujetar la varilla a su pierna. En el extremo de la cinta velcro adjuntar un pedazo de soga para que al paciente le facilite su agarre.



Ensamblaje


Colocar la bicicleta fija en la base de madera y luego con mucho detalle colocar el eje rotativo sobre dos tacos de madera de la misma altura como se muestra en la siguiente figura. Luego montar la correa desde la polea de 5.5 Cm fijada en el motor hacia la polea de 12 Cm sobre el eje rotativo, consigo montar la cadena desde el piñón de 9 dientes (sobre el eje rotativo) haciendo la corona de 32 dientes de la pedalera de la bicicleta fija. Continuar con el montaje del botón de accionamiento principal que parte desde el motor hacia la disponibilidad que más le sea al paciente, en este caso, hacia el extremo del caño de la bicicleta fija. Proseguir a colocar los pedales impresos en 3D sobre los pedales de la bicicleta para que obtenga una mejor rigidez, y por último, resta dar los detalles estéticos como el barniz en la base de madera, la pintura en la estructura de la bicicleta fija y la caja de cobertura de fibra fácil para tapar el motor.




 File necessari per portare a termine il progetto

Poi hai il link da cui puoi accedere al file compresso, che contiene i file necessari per la realizzazione dell'intero progetto.

 Clicca qui per scaricare i file

File scaricati:  31  volte